• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud y vida

Por Seisamed

Cada vez son más necesarias las incubadoras de bebés, según un informe difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, lo que se traduce en uno de cada diez nacimientos.

Generalmente, los bebés que nacen antes de las 37 semanas requieren pasar por el procedimiento de la incubadora hasta que estén listos para enfrentar la temperatura del mundo exterior.

Ahora, ¿Para qué funciona la incubadora de bebés?

Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en Hospitales
Incubadoras de bebés modernas garantizan su salud en hospitales

Hablar de las incubadora de bebés es hablar de equipos para hospitales y hacer referencia a uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX.

Es normal que todos conozcamos a alguien que haya estado en una de ellas.

Se trata de una herramienta indispensable en las áreas neonatales de todos los hospitales, que tiene forma de cuna y puede cerrarse o abrirse de manera sencilla.

Contenido:

  • ¿Qué hay dentro de una incubadora de bebés?
    • ¿Qué bebés requieren de incubadora?
    • Una tecnología avanzada que salva millones de vidas
    • Incubadoras cerradas e incubadoras abiertas
    • ¿Cuándo surge esta tecnología?

¿Qué hay dentro de una incubadora de bebés?

Funciona como parte de las mejores soluciones para hospitales.

La incubadora de bebés cuenta con un colchón sobre el que se coloca al recién nacido y tiene filtros de aire, orificios para dar movimiento al bebé y un sistema de monitorización y termorregulación.

El objetivo de estas máquinas es proveer calor a los bebés, sobre todo a los prematuros o recién nacidos a quienes se les dificulta mantener una temperatura neutra.

Este sofisticado aparato tecnológico cuenta con un termómetro adherido de forma permanente a la piel del neonato que se llama servocontrol, y se encarga de suministrar información de la temperatura en la que se encuentra el bebé.

Esto permite que la máquina suba o baje la temperatura según sea necesario, hasta mantener la adecuada.

¿Qué bebés requieren de incubadora?

No solo los bebés prematuros entran a incubadoras.

También entran los bebés de bajo peso al nacer, los que nacen con pulmones inmaduros, los que hayan aspirado meconio o si poseen cualquier otro problema que requiera cuidados especiales, según las observaciones del pediatra.

Un bebé debe tener una temperatura de 36 a 37 grados centígrados.

Si está por debajo de eso, el paciente necesita mayores requerimientos, ya que sus órganos no se encuentran en buen funcionamiento.

A los bebés prematuros, por ejemplo, se les dificulta mantener la temperatura ideal.

Por esto es necesario que entren a una incubadora de bebés, o de lo contrario pueden necesitar más oxígeno, glucosa o, peor aún, se pueden llegar a comprometer sus signos vitales.

Si el bebé llega a menos de 34 grados, su vida está en riesgo.

Una tecnología avanzada que salva millones de vidas

Conforme pasan los años, el mundo avanza, y con él también se han ido perfeccionando las incubadoras de bebés de forma continua hasta llegar a funcionar con las más altas tecnologías.

Estos avances han salvado la vida de millones de niños prematuros que en condiciones distintas probablemente no hubiesen sobrevivido.

Esta máquina de calefacción dejó de ser un simple habitáculo para convertirse en un aparato capaz de controlar múltiples parámetros en los niños recién nacidos.

Actualmente, las incubadoras de bebés de última generación permiten controlar la temperatura, la humedad, el aislamiento, el control de peso, la oxigenoterapia y la fototerapia a través de una monitorización constante.

No conforme con esto, estas incubadoras de bebés actuales poseen aperturas para vías venosas y un sistema para colocar las placas de radiografías sin tener que tocar al bebé o abrir la máquina.

Incubadoras cerradas e incubadoras abiertas

Existen dos tipos de incubadoras de bebés: las cerradas y las abiertas.

Las incubadoras de bebés cerradas cubren plenamente al bebé sin exponerlo al aire del ambiente y a las corrientes frías.

Poseen una cubierta de vidrio y evitan que el bebé pierda líquidos por evaporación.

El calor se produce en la parte de abajo, justo donde se recuesta al bebé.

Las incubadoras de bebés abiertas, por su parte, no poseen una pared que recubra al bebé sino que tienen una torre que emana calor radiante desde la parte superior. Pero, aunque existen algunas diferencias, las dos cumplen la misma función.

Hospitales garantizan la salud de los bebés con incubadoras modernas

Es preferible que, durante los primeros días de nacido, el bebé permanezca en una incubadora abierta por si se necesita llevar a cabo algún procedimiento.

Luego de unos días, se puede trasladar  una incubadora cerrada.

En el caso de los prematuros extremos, esos que nacen con un peso por debajo de los 1500 gramos, se recomienda sean llevados a la incubadora cerrada de doble pared, pues a ellos se les dificulta regular su temperatura.

Adicional a esto, es recomendable que se les agregue vapor de agua y humedad, puesto que su piel es muy inmadura y llegan a perder líquido y calor.

¿Cuándo surge esta tecnología?

Todo tuvo su origen en París, Francia, en el año de 1878.

El responsable de esta creación fue el ginecólogo Stéphane Tarnier, quien adaptó una cámara con un calentador para la cría de pollos.

Debido a los resultados positivos, Tarnier contrató a la criadora de pollos, Odile Martin, para desarrollar un equipo destinado a los recién nacidos prematuros y así surgió la incubadora de bebés.

Este aparato logró disminuir la tasa de mortalidad neonatal entre los niños con peso menor de 2000 gramos.

Iniciando el año 1900, el padre de la neonatología, Pierre Budín, expuso que, para que los niños nacidos antes de término pudieran mantenerse con vida, había que conservarlos en una temperatura constante.

Gracias a este magnífico invento y sus avances a través del tiempo, a finales de la Guerra Mundial la tasa de mortalidad infantil disminuyó de manera significativa.

Sin duda, la incubadora de bebés representa una de las invenciones más importantes de los últimos tiempos dentro del mundo de la medicina.

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Equipos Para Hospitales, Oxigeno, Soluciones Para Hospitales

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Construcción De Hospitales Control De Infecciones Salas De Emergencia Sistema De Gases Medicinales Salas de Cirugía Soluciones Para Hospitales Sistemas De Brazos Articulados Cuidados Intensivos Centros de Salud Brazos Articulados Diseño De Hospitales Gases Medicinales Sistemas Prefabricados Equipos Para Hospitales Construcción Modular Quirófanos Híbridos Tomas Para Gases Medicinales Hospitales Quirófanos Redes De Gases Medicinales Laboratorios De Alta Seguridad Módulos De Iluminación Cortinas Antibacterianas iluminación Medidas de Seguridad Manifold Equipo Médico Luces LED Laboratorios Esterilización Equipos Médicos Sala de Operaciones Dispositivos Médicos Avances Tecnológicos Consolas Para Encamados Instalaciones Hospitalarias Válvulas Equipamiento Laboratorios De Esterilización Salas de Operaciones Compresores de Aire Grado Médico Quirófano Híbrido Sistemas De Gases Medicinales Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Laboratorios Médicos De Investigación

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________