• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Importancia del arte y la decoración en ambientes hospitalarios

El campo de la salud ofrece una variedad de oportunidades en curso para diferentes artistas, si leíste bien no estamos hablando de médicos o enfermeras.

Actualmente el sector sanitario es un mercado que sigue innovando en pro de los pacientes, además el crecimiento de la población mundial, envejecimiento y la necesidad de actualizar los hospitales más antiguos ha incorporado nuevos enfoques en el sistema.

Cada vez son más las instalaciones médicas incluyendo hospitales, residencias para adultos mayores e incluso oficinas dentales que han reconocido la importancia de incorporar arte en sus diseños.

No se trata sólo de una cuestión estética incluso se ha comprobado científicamente que al elegir los colores y paisajes indicados es posible apoyar la curación de los pacientes proporcionado un ambiente tranquilo y estéticamente agradable.

Importancia del arte y la decoración en ambientes hospitalarios

En muchos casos los presupuestos de arte se tienen en cuenta cuando se presentan otros presupuestos preliminares para módulos de iluminación, mobiliario, tomas para gases medicinales, paneles para terapia intensiva, consolas para encamados, sistemas de rieles portavenoclisis, cortinas antibacterianas y materiales no porosos para superficies comunes durante las primeras etapas de planificación y diseño.

Los cuadros e ilustraciones ya no se consideran frívolos por el contrario estos son parte del diseño integral.

Muchas de las obras que se colocan en los hospitales son ubicadas estratégicamente para ayudar a calmar y dar la bienvenida a los pacientes, visitantes y familiares.

Incluso las ilustraciones ayudan a definir los límites de áreas públicas y restringidas es los principales espacios.

Las áreas comunes que por lo general integran obras de arte son las entradas, salas de espera, pasillos, habitaciones de los pacientes y algunas cafeterías.

En la mayoría de los casos los consultores de arte que trabajan en proyectos de salud son parte de un equipo de diseño, y un comité que toma decisiones basándose en diferentes puntos de vista que integra a los gerentes del proyecto, arquitectos, diseñadores de interiores y administradores de las instalaciones sanitarias.

Enfoque natural en hospitales

Actualmente el diseño en hospitales se está orientando al uso de equipos que apoyen la sostenibilidad ambiental mientras se diseña un espacio que propicie la curación, la mayoría de obras que se integran en los pasillos de instalaciones médicas reflejan a la naturaleza en su mayor expresión.

La idea es adaptar el arte con la temática del diseño, espacio y objetivos planteados en las reuniones con el comité antes mencionado, a continuación conocerás algunas formas de adaptar el arte a espacios clínicos:

  • Cuadros posicionados de forma estratégica en pasillos y salas de espera.
  • Murales ubicados en lobbies que crean un ambiente hogareño.
  • Uso de esculturas de gama alta posicionadas en espacios de transición.
  • Integrar ilustraciones temáticas de la naturaleza que calmen la mente.
  • Adaptaciones de arte en puertas traslucidas que decoren y aumenten la privacidad.

En pocas palabras las obras de artes complementan el diseño arquitectónico de vanguardia en hospitales modernos y se suman al ambiente curativo, elementos tan sencillos como atrios, paredes grabadas y cascadas pueden hacer diferencias enormes, e incluso integran agentes que disminuyan la ansiedad de los pacientes y familiares, en el caso de las cascadas o peceras estas crean un sonido denominado “ruido blando” que relaja la mente, disminuye el ritmo cardiaco y los niveles de estrés siendo comprobado científicamente.

Además muchas de estas ilustraciones, cuadros y murales crean un ambiente armonioso de trabajo para el personal sanitario, administrativo y de limpieza, en este caso los únicos beneficiados no son los pacientes.

Colores, temas y tendencias

Los administradores de salud en todo el mundo junto a los comités multidisciplinarios están abiertos a la compra de pinturas sobre lienzo, obras de arte a partir de fotografías, piezas únicas que mezclan medios de comunicación, cerámica, adaptaciones con metal y todo tipo de esculturas siempre y cuando se adapte a la arquitectura, diseño y seguridad del hospital, además debe ir acorde de su especialidad no es lo mismo el arte que se usa en instalaciones pediátricas que psiquiátricas.

Por otro lado las paletas de colores en la mayoría de los casos se inspiran en la naturaleza y van desde verdes suaves a intensos, así como beige, marrón, amarillo, ámbar y azul, por razones de sensibilidad a la sangre el color rojo generalmente se evita o se usa sutilmente con otras tonalidades primarias.

Actualmente es indudable que la tendencia en la asistencia sanitaria es el diseño ecológico y sostenible, en esta era de preocupación ambiental es obligatorio que los arquitectos y diseñadores se adapten a la integración de nuevos sistemas que afectan a factores externos e internos como la eficiencia energética, uso inteligente del agua y calidad del aire interior, por ejemplo antiguamente al comprar un compresor de aire grado médico o instalar redes de gases medicinales no se pensaba en los riesgos que tenían las comunidades cercanas a inhalar gases tóxicos.

Por último pero no menos importante el tipo de arte que se utiliza en un espacio particular depende de su población, por ejemplo en las residencias de adultos mayores generalmente se usan ilustraciones que son más tradicionales que aquellas instaladas en hospitales generales, salas de maternidad o ambientes pediátricos.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.