• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

Por Seisamed

Los equipos de respiración que son utilizados en los hospitales deben tener un mantenimiento adecuado para garantizar mayor seguridad a los pacientes con respecto a la higiene.

En las terapias respiratorias son utilizados equipos que muchas veces entran en contacto con las membranas mucosas, por lo tanto, deben ser sometidos a unos métodos de higiene específico.

Los equipos de respiración deben limpiarse y pasarlos por un método de desinfección de alto nivel que garantice la eliminación de los agentes microbiológicos.

Guía para limpiar equipos de respiración en un hospital

De este modo asegura una mejor higiene de ellos, disminuyendo las probabilidades de contagio entre los pacientes que hagan uso de los aparatos.

Los métodos de limpieza de los equipos de respiración son realizados a través de productos químicos germicidas, o algún método físico que prometa la eliminación de los agentes patógenos.

Contenido:

  • Consideraciones generales
  • Germicidas químicos
  • La pasteurización
  • El vapor
  • Pasos para la desinfección

Consideraciones generales

Los agentes patógenos son responsables de millones de enfermedades. Una forma de erradicarlas es a través de los métodos de limpieza y desinfección a los que están sometidos los equipos de respiración.

Dichos equipos están altamente expuesto a las especies microbiológicas por entrar en contacto con las membranas mucosas de los pacientes.

De no cumplir adecuadamente con los procedimientos de higiene, aumentará la probabilidad de contagio de algún tipo de enfermedad entre los pacientes que utilicen estos equipos médicos.

Los métodos de limpieza de los equipos de respiración varían según los materiales con los que están elaborados, por lo que es necesario conocer cuáles son las formas apropiadas de realizarlo.

De este modo, se garantizará mayor durabilidad de los equipos y un mejor servicio en los hospitales.

Germicidas químicos

Los germicidas son químicos que suelen ser utilizados como desinfectante de los equipos de reparación. Ellos se encuentran en varias presentaciones. Además, existen diferentes tipos de sustancias para cada caso distinto.

Los germicidas utilizados para los equipos de respiración incluyen un alto nivel de desinfección. Asegurando una mayor limpieza de estos materiales médicos para mejorar la prestación de servicio hacia los pacientes que acudan al hospital.

Entre las sustancias químicas que incluyen los germicidas se encuentra el ácido paracético. Este es variable según cada presentación. Formulaciones que están elaboradas a base de glutaraldehído.

Igualmente contiene peróxido de hidrógeno estabilizado e hipoclorito de sodio.

Los germicidas químicos más apropiados para la desinfección de los equipos de respiración deben seleccionarse para dicha función, debido a la composición y el uso previsto que los indiquen.

El uso de esta sustancia para la limpieza dichos instrumentos deben realizarlo personas capacitadas. Además, deberán utilizar un uniforme de protección para los germicidas, como los guates, anteojos, entre otros.

La pasteurización

Los métodos físicos son utilizados como otra forma de desinfección de los equipos de respiración, elevando el nivel de higiene en estos instrumentos. La mayoría de esas formas de desinfectar incluyen el uso del agua caliente.

La pasteurización es una buena alternativa. Cabe destacar que es una forma no tóxica, económica y muy rentable para una desinfección de alto nivel.

Al momento de realizar la pasteurización, el equipo deberá ser sumergido en un agua de una temperatura de 70° C aproximadamente. Sin embargo, se debe verificar que los aparatos sean aptos para recibir dichas temperaturas.

La pasteurización se realiza con equipos comerciales, como una lavadora especializada para ello.

Luego de realizar la pasteurización a los equipos de respiración, estos deben ser puestos en una gaveta que reciba aire caliente.

Es obligatorio realizar el secado de los equipos de respiración, de este modo se culmina con el procedimiento de higienización de ellos.

El vapor

Exponer al vapor a los equipos de respiración es otro método físico utilizado para desinfectarlos.

Esta es una alternativa muy económica y eficaz. Además, es una manera no tóxica de realizar la higienización de estos instrumentos.

Cabe destacar que la exposición al vapor no es adecuada para todos los equipos de respiración, como lo son los que están elaborados con plásticos de alto punto de fusión, aceites o polvos anhidros.

Una manera de verificar que la desinfección ha sido exitosa, produciendo la destrucción de los agentes microbiológicos que se encuentren en los equipos de respiración, es a través del muestreo. Sin embargo, no se recomienda utilizarlo rutinariamente.

Pasos para la desinfección

Es importante destacar que es imprescindible un equipo de protección para las personas que realicen la desinfección de los equipos de respiración. Un ejemplo de ellos son los siguientes: guantes, anteojos, tapabocas, entre otros

En primer lugar, se debe enjuagar el equipo con un jabón especial para materiales de hospitales. Es importante retirar el producto con abundante agua limpia.

Luego de haber enjuagado el equipo de respiración se debe realizar la desinfección, ya sea a través de los químicos germicidas, la pasteurización o la exposición al vapor.

Es importante verificar que los equipos son apropiados para este método. Esto se debe a que no todos los instrumentos tienen la capacidad de aguantar altas temperaturas o determinados químicos.

En caso de utilizar los químicos germicidas, debe dejarse secando los equipos al aire libre, sobre alguna toalla desechable que absorba la humedad. De haber realizado la desinfección por exposición a las altas temperaturas, solo se deben colocar en una gaveta con aire seco.

Fuente:
ncbi.nlm.nih.gov

 

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Equipos Médicos, Hospitales, Mantenimiento a Equipos, Materiales Médicos

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Cortinas Antibacterianas Centros de Salud Sistemas De Gases Medicinales Tomas Para Gases Medicinales Laboratorios Equipamiento Consolas Para Encamados Hospitales Sistemas De Brazos Articulados Compresores de Aire Grado Médico Control De Infecciones Salas De Emergencia Diseño De Hospitales Laboratorios De Esterilización Esterilización Laboratorios Médicos De Investigación Equipos Para Hospitales Cuidados Intensivos Equipos Médicos Redes De Gases Medicinales Instalaciones Hospitalarias Gases Medicinales Sistema De Gases Medicinales Dispositivos Médicos Quirófanos Medidas de Seguridad Construcción De Hospitales Módulos De Iluminación Laboratorios De Alta Seguridad Sala de Operaciones Salas de Operaciones Quirófano Híbrido Manifold Avances Tecnológicos Equipo Médico Sistemas Prefabricados Soluciones Para Hospitales Brazos Articulados Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Salas de Cirugía Construcción Modular Válvulas Quirófanos Híbridos iluminación Luces LED

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________