• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipos Médicos

2 Tipos de Negatoscopios hospitalarios

¿Qué es un Negatoscopio?

El negatoscopio es un instrumento que se utiliza para poder visualizar imágenes médicas, las más comunes son las radiografías, producidas por una cadena de equipos de alta tecnología.

A grandes rasgos consiste de una pantalla traslúcida en la cual en la parte frontal se colocan las placas de rayos X que se desean observar y analizar, por la parte posterior se encuentra una fuente de luz, que impacta sobre la pantalla haciendo que en las imágenes contrasten y se destaquen las figuras oseas y otros elementos que se encuentren impresos en la placa radiológica.

Este dispositivo, que ha sido diseñado para leer los rayos X, está clasificado como complemento en el campo de la radiología.

La precisión del diagnóstico radiológico y la eficiencia del radiólogo dependen de las condiciones de lectura de la película.

[adsense_h_a]

El negatoscopio, es un equipo que probablemente debido a su simplicidad técnica en comparación con la forma extremadamente compleja que poseen en la actualidad los equipos radiológicos, es menospreciado en los departamentos de radiología y no recibe la atención que merece.

2 tipos de negatoscopios hospitalarios
2 Tipos de Negatoscopios hospitalarios

A pesar de los indiscutibles avances técnicos logrados en el campo de la imagen médica, la calidad de las películas únicamente se puede aprovechar plenamente si se leen en

[Leer más…] acerca de 2 Tipos de Negatoscopios hospitalarios

4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

En todos los laboratorio médico debe de realizarse de manera correcta, precisa y a tiempo el proceso de esterilización.

Éste, es un proceso que ha sido diseñado para lograr destruir y eliminar todas aquellas formas microscópicas de vida que se encuentran en un lugar determinado.

Este proceso se realiza por medio de diferentes procesos físicos o químicos.

La esterilización también puede utilizarse para eliminar agentes biológicos casi vivos, como por ejemplos los virus y priones, de los cuales muchos científicos no están convencidos de que estén «vivos».

4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

Cuando no se eliminan los virus y priones de los instrumentos y de las superficies, puede ser que se presenten graves contaminaciones que pueden afectar la seguridad del [Leer más…] acerca de 4 métodos para esterilizar correctamente el laboratorio médico

Conoce el panel para terapia intensiva SEI-AXIOM

Las unidades de terapia intensiva que se encuentran en un centro hospitalario deben de contar con algunas diferencias importantes que el resto de los salones debe de ser un área controlada que además cuente con una serie de condiciones específicas para lograr que funcione de manera adecuada.

Es importante recordar que los pacientes que se encuentran hospitalizados en una sala de terapia intensiva tienen algún tipo de condición grave de salud que al mismo tiempo afecta y pone en riesgo su vida, por lo que la monitorización constante por medio del equipo adecuado es necesaria.

Conoce el panel para terapia intensiva SEI-AXIOM

El objetivo principal del panel para terapia intensiva es el de brindar atención adecuada a pacientes en zonas críticas en donde lo esencial es lograr mantener y reunir de forma práctica todos aquellos elementos que se necesitan para poder brindar una atención adecuada al paciente hospitalizado y al mismo tiempo lograr mantener las áreas libres para [Leer más…] acerca de Conoce el panel para terapia intensiva SEI-AXIOM

4 principales partes de la consola para encamados Infinity

En la actualidad, los centros hospitalarios que tienen como función brindar salud, atención y cuidado a los pacientes que ingresan con algún tipo de enfermedad o condición, han evolucionado de manera importante y por esta razón, el poder tener a disposición una amplia variedad de equipos para hospitales se ha vuelto una necesidad, para de esta manera realizar un trabajo con mayor comodidad y de forma más eficiente.

En cuanto a las habitaciones en donde los pacientes son hospitalizados, uno de los problemas que se presentaba con mayor frecuencia años atrás era el espacio.

Pero hoy en día, se cuenta con una variedad de instrumentos que han ayudado a ahorrar el espacio promoviendo al mismo tiempo una mejor calidad en la atención del paciente, este es el caso de las consolas para encamados, una herramienta importante que tiene la capacidad de brindar una estructura médica integral.

4 principales partes de la consola para encamados Infinity

Las consolas para encamados Infinity tienen la ventaja de permitir acoplar una serie de diferentes elementos necesarios para una [Leer más…] acerca de 4 principales partes de la consola para encamados Infinity

Principales componentes de la consola horizontal Infinity Plus

Las consolas médicas para pacientes que se encuentran encamados en un centro hospitalario son un tipo de sistema modular que poseen diferentes tipos de diseños, en este caso, un diseño horizontal como el que posee la consola Infinity Plus.

Este tipo de aparato médico ha sido diseñado con el objetivo de poder brindarle al paciente que está hospitalizado, una mejor y óptima atención durante su estadía.

Principales componentes de la consola horizontal Infinity Plus

Fabricada con diferentes compartimientos, la consola para encamados permite reunir en un mismo lugar, diferentes servicios como lo son la [Leer más…] acerca de Principales componentes de la consola horizontal Infinity Plus

La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

La gestión eléctrica en los centros de salud es uno de los aspectos más importantes para mantener las instalaciones hospitalarias funcionando de manera adecuada.

En la actualidad, los requisitos y las normas que deben de seguirse para lograr una adecuada gestión eléctrica tienen como objetivo el poder garantizar que todas las instalaciones de electricidad, los sistemas de distribución de la misma y los dispositivos médicos funcionen de manera correcta y sin riesgos para el paciente y el personal hospitalario.

La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

Para poder implementar la gestión eléctrica hospitalaria, existen varios elementos mínimos que deben de cumplirse y que las instituciones de salud deben de [Leer más…] acerca de La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

Disponibilidad de energía en los centros hospitalarios

La disponibilidad de energía con la que cuenta y debe tener un centro hospitalario es de suma importancia pues la forma de mantener funcionado los equipos médicos que se encuentran en la institución.

Lo ideal, es poder contar con una plan de gestión que brinde, además de una solución hospitalaria, una adecuada construcción y distribución de la energía para poder mejorar el rendimiento hospitalario y para al mismo tiempo, brindar una mayor productividad, reducir los costos ocasionados por el mantenimiento y poder disminuir los costes en la electricidad que este tipo de aparatos puede llegar a generar.

En la actualidad, muchos centros hospitalarios cuentan con innovadores sistemas de gestión de electricidad que les ayudan a mantener un adecuado control, supervisar y controlar la forma en que la energía es distribuida para lograr mantener funcionando correctamente los sistemas de ventilación, iluminación y equipos médicos.

Es importante mencionar que muchas veces, los problemas relacionados con la electricidad son la causa número uno de la inactividad que se da en ciertos equipos y es una razón más, en donde se puede observar la necesidad de una adecuada gestión energética hospitalaria.

Disponibilidad de energía en los centros hospitalarios

La energía eléctrica es un aspecto fundamental e importante y debe de ser supervisada.  Una buena forma de realizar estos estudios de supervisión puede ser [Leer más…] acerca de Disponibilidad de energía en los centros hospitalarios

Pruebas necesarias para proteger el equipo hospitalario

Los diferentes tipos de equipos hospitalarios desempeñan un papel principal e importante en el correcto funcionamiento de cualquier centro de salud y por esta razón, el poder garantizar la precisión de los mismos por medio de pruebas y calibraciones periódicas es de vital cuidado para que se logre brindar una atención de calidad al paciente.

Tener equipos hospitalarios que fallen, que estén defectuosos o que den resultados inexactos, es un riesgo para la salud, y en muchas ocasiones se ha demostrado que algunos errores que se dan dentro del quirófano, por ejemplo, se deben a problemas con los equipos, situaciones que pudieron haberse evitado por medio de la comprobación de los aparatos o equipos médicos antes de la cirugía.

Las pruebas y calibraciones de este tipo de equipo se realizan con el objetivo de poder asegurar que el equipo se encuentra en perfectas condiciones y funcionando de manera óptima, calibrado correctamente para poder brindar seguridad en la lectura, resultados y funcionalidad de los equipos necesarios para la atención del paciente.

Pruebas necesarias para proteger el equipo hospitalario

Es importante también mencionar que los fabricantes de equipos médicos se aseguran en todo momento de cumplir con las normas de seguridad establecidas para el diseño y la fabricación del equipo, de manera que, pueden garantiza la elaboración de equipos con altos estándares de seguridad, sin embargo, es [Leer más…] acerca de Pruebas necesarias para proteger el equipo hospitalario

Construcción de Áreas Hospitalarias Móviles Prefabricadas

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas han venido tomando más fuerza en los últimos años en diferentes partes del mundo.

El gran ahorro económico y de tiempo que implica la construcción de este tipo de áreas hospitalarias es enorme si la comparamos con los sistemas de construcción estándares que se utilizan normalmente.

Este tipo de instalaciones además implica una cantidad mínima de desechos que pueden incluso contaminar el medio ambiente, la mano de obra y los materiales son mucho más baratos y la facilidad que tienen los equipos especializados en la construcción es mejor, tiene una mayor y mejor adaptabilidad, son de bajo mantenimiento y pueden adaptarse a diferentes lugares dependiendo de la necesidad.

Otro de los aspectos importantes es que, por medio de este tipo de construcción, se puede brindar los servicios de atención al paciente en zonas de difícil acceso o rurales en donde no se cuenta con un hospital de grandes proporciones, de manera tal que el personal médico pueda brindar una atención de calidad en una estructura segura.

Construcción de Áreas Hospitalarias Móviles Prefabricadas

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas pueden incluso ser construidas como una combinación de salas modulares y especializadas en las [Leer más…] acerca de Construcción de Áreas Hospitalarias Móviles Prefabricadas

5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

En el campo de la medicina, la tecnología aumenta cada día más en temas relacionados a la seguridad de los equipos médicos y los riesgos relacionados con el manejo y la utilización de estos equipos disminuye cada día más.

Actualmente, los encargados de instalar los monitores cardiacos en clínicas y en los servicios hospitalarios, deben adaptarse a los niveles de seguridad estándar que reúnen los sistemas de instrumentación que conforman un centro de salud.

5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

No se puede garantizar un riesgo nulo en la implementación de estos equipos, pero, una adecuada colocación y manejo de los [Leer más…] acerca de 5 aspectos básicos en la instalación de un monitor cardiaco

« Página anterior
Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog