• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / 7 riesgos comunes en el manejo de gases medicinales

7 riesgos comunes en el manejo de gases medicinales

Por Seisamed

Para empezar, los gases medicinales son de tal relevancia que existen manuales o instrucciones para el manejo y almacenamiento de estos gases. El manejo de gases medicinales comprende de normas que abarca cilindros de gases comprimidos y gases criogénicos licuados.

Es importante recordar que el manejo de gases medicinales es extremadamente amplio, por lo tanto hay que reconocer qué tipo de gases se están manipulando, como el oxígeno o gases inertes, así como la debida utilización de cilindros, reguladores, manifolds, mangueras y acoples.

En general, se puede decir que según los tipos de gases hay diferentes riesgos, pero el manejo de gases medicinales es tan complejo que realmente podrían existir riesgos compuestos por negligencia de parte del personal. Es por esto que mencionamos siete riesgos comunes en el manejo de estos.

Básicamente, hablaremos de los riesgos ocasionados por el incorrecto manejo del oxígeno, incluyendo el desconocimiento de estos. En sí, este gas es indispensable para la combustión, es incoloro y no tiene sabor.

7 riesgos comunes en el manejo de gases medicinales

Cuando se reconoce según presión atmosférica y a temperatura menor de – 180 °C, este es un líquido semi azulado un poco más pesado que el agua. Básicamente, todos los elementos, menos los gases inertes, se combinan con el oxígeno, sobre todo para formar óxidos. Este es utilizado en la medicina en casos de deficiencia respiratoria, anestesia, resucitación, regeneración de atmosfera artificial, tratamiento de quemaduras respiratorias, entre otros.

Sus riesgos son asociados por la incorrecta capacidad dentro del manejo de gases medicinales, ya que la manipulación y uso del oxígeno dependen de la posibilidad para soportar la combustión.

Contenido:

  • A continuación 7 Riesgos que se deben evitar
    • Asfixia:
    • Alta presión:
    • Inflamabilidad:
    • Toxicidad:
    • Corrosión:
    • Oxidantes:
    • Frio extremo:

A continuación 7 Riesgos que se deben evitar

  1. Asfixia:

Principalmente, se puede hablar de la asfixia, ya que podría no contemplarse el uso de equipos que suministren aire. Se debe considerar que la mascará de gas o los respiradores pueden suministrar oxígeno, solo purifican o filtran. También es bastante importante que se evite contacto con gases como el dióxido de carbono y nitrógeno, porque estos al entrar con el aire desplazan el oxígeno.

  1. Alta presión:

El riesgo de alta presión es bastante común debido a los gases envasados los cuales a ser liberados en condiciones no contraladas, suelen erosionar o destruir tejidos humanos. De hecho, la liberación repentina de cualquier tipo de gas a alta presión, ya sea desde un cilindro roto o una válvula dañada podría generar un caos con la pérdida de control de cilindros o cualquier tipo de material, pudiendo agredir al personal.

  1. Inflamabilidad:

Se habla de inflamabilidad cuando hay presencia de un oxidante, ya que algunos de estos podrán generar ardor o un incendio si son encendidos por electricidad o por alguna flama u objeto caliente. Básicamente, el aumento de un oxidante concentrado podrá acelerar la combustión. Esta situación es nada deseable, ya que si los materiales que no son inflamables podrán incendiarse en un ambiente en el que solo se manipule el oxígeno.

Para esto se debe evitar poner en contacto con válvulas, medidores o accesorios de oxígeno con sustancias que deriven del aceite. Estos provienen de hidrocarburos y pueden generar una violenta explosión. Hay casos en los que los gases no necesitan alguna fuente de calor para incendiarse, a esto se le conoce como gases pirofóricos.

  1. Toxicidad:

Básicamente, cuando se habla de toxicidad se entiende la reacción que el gas pueda tener con el contacto humano, ya que pueden causar daños o la muerte si la persona inhala, absorbe o ingiere el gas. En este caso, el grado varía según los elementos. Si se requiere un ejemplo se puede hablar del monóxido de carbono, ya que este al encontrarse en concentraciones altas en periodos de tiempo cortos, como pocas horas, y es inhalado por alguna persona, esta podría encontrarse a punto de la asfixia o con altos problemas de salud.

  1. Corrosión:

La corrosión proviene de los gases que químicamente producen daños irreversibles en tejidos humanos, como los ojos, la piel o las membranas mucosas. Básicamente, cuando se habla de corrosión se consideran aquellos gases que atacan químicamente el metal, hule y otras sustancias; más aún si es el tipo de gas que se regenera en presencia de humedad u otros gases.

  1. Oxidantes:

Los gases oxidantes son propensos al incendio aun cuando no sean inflamables, es decir, el oxígeno, por  ejemplo. En pocas palabras, el oxígeno no es inflamable, pero acelera la combustión.

  1. Frio extremo:

Para los casos que abarcan aquellos gases criogénicos como el oxígeno, nitrógeno o argón, más aquellos gases licuados, deben estar a extremadamente bajas temperaturas. Estos podrían congelar y destruir rápidamente cualquier tejido humano, y también materiales que no sean resistentes a bajas temperaturas. Las tuberías pueden perder ductilidad y resistencia si se someten a este tipo de gases.

Finalmente, estos siete riesgos sobre el manejo de gases medicinales pueden determinar la vida de cualquier persona que trabaje con  estos componentes, más aún si no se utilizan los equipos de protección requeridos, así como alguna deficiencia de información. Por ello siempre es importante trabajar basados en las instrucciones y normas internacionales que abarque la utilización de compuestos y elementos químicos como estos gases.

Fuente:
www.esecarmenemiliaospina.gov.co

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Gases Medicinales, Manifold, Válvulas

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Construcción Modular Equipamiento Módulos De Iluminación Sistemas De Gases Medicinales Laboratorios De Esterilización iluminación Soluciones Para Hospitales Salas de Operaciones Laboratorios Médicos De Investigación Medidas de Seguridad Manifold Luces LED Gases Medicinales Laboratorios Equipos Médicos Quirófanos Hospitales Avances Tecnológicos Esterilización Salas de Cirugía Quirófano Híbrido Redes De Gases Medicinales Sistemas De Brazos Articulados Construcción De Hospitales Sistema De Gases Medicinales Equipo Médico Quirófanos Híbridos Brazos Articulados Laboratorios De Alta Seguridad Compresores de Aire Grado Médico Sistemas Prefabricados Diseño De Hospitales Cuidados Intensivos Tomas Para Gases Medicinales Control De Infecciones Consolas Para Encamados Equipos Para Hospitales Instalaciones Hospitalarias Centros de Salud Cortinas Antibacterianas Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Válvulas Dispositivos Médicos Sala de Operaciones Salas De Emergencia

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________