• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / 7 factores que influyen en los servicios de urgencias

7 factores que influyen en los servicios de urgencias

Por Seisamed

Con el objetivo de responder a los requerimientos de la atención de la salud, la competencia desmedida de nuevos proveedores de atención médica y las demandas de una población de pacientes cada vez más exigente, los sistemas hospitalarios se han visto en la necesidad de poder reformular y mejorar sus servicios de urgencias para convertirlos de esta manera en entornos más acogedores, seguros y eficientes para todos los pacientes.

Debido a que el servicio de urgencias tiende a ser por lo general la puerta de entrada a las admisiones de los usuarios, los sistemas de salud se han visto incluso en la necesidad de innovar sus instalaciones de emergencia con miras a fortalecer las relaciones con los pacientes individuales y los encargados de la atención de la salud.

7 factores que influyen en los servicios de urgencias

En vista de estas expectativas, el equipo de diseño hospitalario se ha dedicado a estudiar junto con los expertos en salud los factores que influyen en el diseño, la construcción y el funcionamiento de los proyectos de urgencias de la actualidad.

7 de los factores que más influyen en los servicios de urgencias

  1. Mejorar los resultados de los pacientes y la calidad de atención

La atención al paciente siempre es una prioridad para los hospitales y sus departamentos de emergencia, y por esta razón encontrar y aplicar las medidas necesarias para poder brindar salud al paciente es de suma importancia.

Para los servicios de urgencia siempre la privacidad del paciente, la adecuada atención y el control de infecciones será fundamental.

  1. Optimización de la eficiencia operativa

Una de las rutas que están tomando los hospitales para maximizar la eficiencia y el rendimiento en sus operaciones de urgencias es utilizar principios y metodologías enfocadas en la duración de la estancia del paciente dentro de la sala de emergencias, mejorar la calidad del trabajo por parte del personal de salud, reducir los costos y mejorar la satisfacción del paciente.

La implementación de estudios de observación, el análisis de datos y de los modelos operativos pueden llegar a ayudar a determinar el tamaño y la configuración ideales de las instalaciones de urgencias para un rendimiento óptimo.

  1. Flexibilidad en la expansión del servicio de urgencias

Los servicios de urgencias necesitan expandirse y contraerse rápidamente para adaptarse a los grandes cambios en el volumen de pacientes.

Deben ser flexibles, especialmente cuando tienen que asumir cargas de pacientes altas, por ejemplo, después de un accidente grave en la carretera.

Los diseñadores de estas salas han estado explorando alternativas a las configuraciones tradicionales de salón que pueden ser difíciles de adaptar sin desperdiciar espacio o sobrecargar al personal debido a la inflexibilidad inherente al diseño.

Un concepto lineal, por el contrario, organiza las salas de tratamiento en dos filas paralelas, con un área de trabajo para el personal entre ellas.

Las habitaciones tienen un segundo punto de entrada desde un pasillo perimetral para el acceso de pacientes y visitantes.

  1. Integración profunda en el área de la tecnología

La tecnología sigue siendo de suma importancia dentro de los servicios de urgencias médicas para así poder mejorar la calidad de atención del paciente, desde que éste ingresa hasta que se le administra el tratamiento recomendado.

La tecnología además de mejorar la calidad de atención, mejora notablemente el tiempo en que ésta es suministrada al usuario.

La tecnología también brinda la capacidad de proporcionar una experiencia más agradable para el paciente por medio de la integración de televisores de alta definición, tabletas con Wifi y videos para distraer a los pacientes y a los miembros de la familia mientras esperan para recibir atención de emergencia.

  1. Mayor y mejor alcance a toda la comunidad

Los departamentos de emergencia se ven amenazados por la competencia de las farmacias minoristas y las grandes clínicas que ofrecen varios niveles de servicios médicos, como la posibilidad de consultar a un farmacéutico o una enfermera.

Por esta razón es importante que los servicios de los hospitales se conviertan en un recurso para la comunidad que sea además de accesible, rápido y eficaz, acogedor.

  1. Preparación adecuada en caso de desastres

Estos factores también influyen en los servicios de urgencias en los hospitales.

Cuando se trata de responder a este tipo de situaciones, accidentes con múltiples víctimas, actos de terrorismo y brotes de enfermedades infecciosas, los departamentos de emergencia están en primera línea.

Cuando esto sucede, se requiere capacidad adicional para poder brindar atención a una afluencia masiva repentina de pacientes; además de recursos y protocolos para separar a los pacientes afectados de la población hospitalaria general.

  1. Funcionamiento como un lugar independiente

La atención de emergencia va más allá de simplemente la atención dentro del hospital.

Puede ser el caso de que pueden funcionar como lugares que albergan servicios auxiliares como consultorios médicos, centros de diagnóstico por imágenes sin cita previa y centros de cirugía ambulatoria.

Cuando funcionan de modo independiente, deben de operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, contar con médicos de emergencia en el lugar y tener capacidad para tomar pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imágenes las 24 horas del día.

Fuente:
www.bdcnetwork.com

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Servicios de Urgencias, Sistemas Hospitalarios

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Gases Medicinales Salas de Operaciones Equipo Médico Cuidados Intensivos Diseño De Hospitales Quirófanos Híbridos Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Sistemas De Brazos Articulados Equipos Médicos Soluciones Para Hospitales Brazos Articulados Sala de Operaciones Hospitales Construcción De Hospitales Luces LED Sistema De Gases Medicinales iluminación Válvulas Avances Tecnológicos Equipos Para Hospitales Consolas Para Encamados Laboratorios De Alta Seguridad Tomas Para Gases Medicinales Sistemas Prefabricados Construcción Modular Quirófano Híbrido Laboratorios De Esterilización Laboratorios Módulos De Iluminación Salas de Cirugía Instalaciones Hospitalarias Equipamiento Laboratorios Médicos De Investigación Medidas de Seguridad Cortinas Antibacterianas Salas De Emergencia Sistemas De Gases Medicinales Control De Infecciones Redes De Gases Medicinales Centros de Salud Quirófanos Dispositivos Médicos Compresores de Aire Grado Médico Esterilización Manifold

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________