• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / 5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

Por Seisamed

Una unidad de cuidados intensivos (UCI) es un servicio de salud que, como su nombre lo indica, funciona como una unidad.

Es decir, como un componente independiente dentro de la estructura hospitalaria, aunque necesariamente está relacionada con las demás partes del hospital.

La razón de ser de la UCI es brindar un cuidado integral que permita la monitorización y el apoyo de las funciones vitales amenazadas o insuficientes en pacientes en estado crítico.

Esto es, se encarga de casos muy delicados.

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

Se trata de un servicio vital dentro del funcionamiento del hospital, ya que es el área responsable de la atención, el diagnóstico, el tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes que, por sus condiciones de salud, requieren de una asistencia especialmente cuidadosa.

Por lo tanto, la UCI debe organizarse de forma óptima.

En ese sentido, el Grupo de trabajo sobre mejora de la Calidad de la Sociedad Europea de cuidados intensivos (ESICM, por sus siglas en inglés) ha presentado sus recomendaciones sobre la organización adecuada de una UCI.

Contenido:

  • 5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI
    • Niveles de atención en una UCI
    • Criterios funcionales en una UCI
    • personal médico de la UCI
    • Personal de enfermería de la UCI
    • Profesionales paramédicos

5 Recomendaciones para organizar adecuadamente una UCI

  1. Niveles de atención en una UCI

La UCI debe contar con una clasificación en tres niveles:

  • Nivel I: en el que los pacientes presentan signos de disfunción orgánica, por lo que requieren control continuo.
    Se trata de pacientes con riesgos de insuficiencias agudas o que están en fase de recuperación de insuficiencias orgánicas.
  • Nivel II: los pacientes requieren monitorización acompañada de apoyo farmacológico o de dispositivos, a propósito de una insuficiencia orgánica de alcance mortal.
  • Nivel III: requerido para los pacientes con insuficiencias en dos más órganos, lo que los lleva a un cuadro potencialmente mortal, por lo que urge la asistencia mediante dispositivos y fármacos, como asistencia respiratoria, tratamiento de reemplazo renal, etc.
  1. Criterios funcionales en una UCI

La ESICM toma en cuenta las condiciones espaciales que deben considerarse en la organización de una UCI.

Al respecto, hace estas recomendaciones.

  • Ubicación: Si bien la UCI es un servicio independiente, ello no significa que se trate de una unidad aislada pues, depende de servicios multidisciplinarios que solo puede brindar un hospital que funcione correctamente.
    Ello significa que el hospital debe contar con servicios diagnósticos, clínicos, terapéuticos y quirúrgicos que deben tener una disponibilidad de 24 horas.
  • Tamaño: dependerá de factores como el tamaño del hospital, la zona geográfica, la densidad poblacional, etc.
    En general, la UCI debe tener entre el 5% y el 10% de las camas del centro de salud.
  1. personal médico de la UCI

En lo que se refiere al personal médico, la ESICM recomienda la existencia de la siguiente clasificación:

  • Director: es quien asumirá la responsabilidad médica y administrativa de la UCI y deberá dedicarse a esta labor a tiempo completo.
    Debe tratarse de un especialista con amplia formación y experiencia en los cuidados intensivos.
  • Miembros del personal médico: asisten al director en su labor médica y administrativa.
    La cantidad de médicos requeridos debe basarse en el número de camas, el número de turnos por día, y cualquier otra consideración referente al personal disponible, pues esta área debe contar con personal médico las 24 horas del día, durante todos los días del año.

El personal médico es responsable la internación, el alta, así como de “los protocolos diagnósticos y terapéuticos para estandarizar la atención”.
También son atribuciones suyas la supervisión y enseñanza del personal médico en fase de capacitación.

  • Médicos en capacitación: los médicos en capacitación en especialidades médicas o quirúrgicas podrán formar parte del personal médico de la UCI tras un año de capacitación en esta área.
    Durante ese tiempo deberán estar bajo la supervisión de un especialista en cuidados intensivos.
  1. Personal de enfermería de la UCI

  • Jefa de enfermeras: debe ser una enfermera con amplia experiencia en los cuidados intensivos y debe ocuparse en esta labor a tiempo completo, aunque también debe contar con una enfermera que pueda reemplazarla.
    Normalmente, no se dedica propiamente a la labor de enfermería, sino a colaborar con el director médico para el desarrollo de los protocolos.
  • Enfermeras: deben estar diplomadas en cuidados intensivos y medicina de urgencia.
    La cantidad de enfermeras de la UCI debe calcularse en función del nivel de atención.
    Guía para organizar una Unidad de Cuidados Intensivos
  • Enfermeras en capacitación: se trata de las enfermeras que se encuentran en fase de aprendizaje.
    No son sustitutas de las enfermeras, aunque se les pueden asignar el cuidado de pacientes de acuerdo con su fase de entrenamiento.
  1. Profesionales paramédicos

Además de los médicos y enfermeras de cuidados intensivos, la UCI debe contar con el apoyo del siguiente personal capacitado:

  • Fisioterapeutas: todos los días de la semana se requiere de un fisioterapeuta por cada 5 camas para los cuidados de nivel III.
  • Técnicos: es fundamental contar con personal capacitado que se encargue de los equipos médicos.
  • Técnico radiólogo y radiólogo: debe haber un técnico radiólogo y un radiólogo siempre disponibles.
  • Nutricionista, fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional, farmacéutico: durante las horas normales de trabajo debe estar disponible un profesional en cada una de esas áreas.
  • Personal administrativo: por cada docena de camas en una UCI, se requiere de una secretaria médica.

Personal de limpieza: es importante que el personal encargado de la limpieza de la UCI esté especializado para ello, pues, deben conocer sobre “el control de las infecciones, la prevención, los protocolos y los riesgos de los equipos médicos”.

En zonas donde se hallen pacientes, la limpieza debe hacerse con la supervisión de enfermeras.

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Cuidados Intensivos, Equipos Médicos

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Equipos Médicos Instalaciones Hospitalarias Equipo Médico Equipamiento Medidas de Seguridad Sistemas De Brazos Articulados Luces LED Quirófanos Módulos De Iluminación Laboratorios De Esterilización Dispositivos Médicos Válvulas Centros de Salud Laboratorios Construcción De Hospitales Esterilización Quirófanos Híbridos Sistemas Prefabricados Salas de Cirugía Sistemas De Gases Medicinales Avances Tecnológicos Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Compresores de Aire Grado Médico Control De Infecciones Equipos Para Hospitales Consolas Para Encamados Construcción Modular Cortinas Antibacterianas Quirófano Híbrido Tomas Para Gases Medicinales Salas De Emergencia Gases Medicinales Redes De Gases Medicinales Soluciones Para Hospitales Manifold Diseño De Hospitales Sala de Operaciones Laboratorios Médicos De Investigación Salas de Operaciones Sistema De Gases Medicinales Cuidados Intensivos Brazos Articulados iluminación Hospitales Laboratorios De Alta Seguridad

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________