• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Diseño, Construcción y Equipamiento / 4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

Por Seisamed

Un laboratorio es el lugar en donde se pueden realizar una serie de investigaciones importante bajo estrictos estándares de seguridad con carácter científico.

Es un lugar que se encuentra equipado con instrumentos para poder realizar una serie de prácticas importantes dentro la investigación científica.

4 Consideraciones arquitectónicas de un laboratorio

Debido a su importancia, la construcción de este tipo de edificios o salones, cuentan con una serie de importantes consideraciones en cuando al diseño y construcción para de esta manera poder salvaguardar la vida y la seguridad de todas las personas.

Contenido:

  • 4 Consideraciones importantes que deben de ser tomadas en cuenta cuando se inicia la obra
    • Consideraciones arquitectónicas
      • Planificación del módulo del laboratorio
      • Conceptos de planificación
      • Flexibilidad
    • Consideraciones de ingeniería
    • Operaciones y mantenimiento
    • Laboratorio y seguridad del personal

4 Consideraciones importantes que deben de ser tomadas en cuenta cuando se inicia la obra

  1. Consideraciones arquitectónicas

En los últimos años, arquitectos, ingenieros, gerentes de instalaciones e investigadores se han encargado de mejorar el diseño de los laboratorios a un nivel muy alto.

Las mejores soluciones para el diseño de un laboratorio que se han establecido hasta la fecha son las siguientes:

  • Planificación del módulo del laboratorio

El módulo de laboratorio es la unidad clave en laboratorio.  Cuando se diseña correctamente, coordinará completamente los sistemas arquitectónicos y de ingeniería.

Un plan modular bien diseñado proporcionará beneficios como flexibilidad, expansión adecuada que permite una adaptación fácil sin dañar la funcionalidad,

  • Conceptos de planificación

La relación entre los laboratorios, oficinas y el corredor tendrá un impacto significativo en la imagen y las operaciones del edificio. Se debe tener en cuanta incluso la instalación de la luz pues muchos investigadores necesitan pueden o no necesitar de luz natural dentro del laboratorio, y alguno equipos no pueden funcionar adecuadamente con la presencia de la misma.

  • Flexibilidad

La capacidad de expandir, reconfigurar y permitir múltiples usos es una preocupación clave.  Para lograrlo, se debe considerar que los interiores sean flexibles para poder acomodar los equipos móviles y los fijos en caso de que necesiten ser cambiados de lugar.  Es importante contar con quipo que pueda ser configurado y equipado en base a las necesidades en lugar de ajustarse a un trabajo de casos fijos predeterminados.

  1. Consideraciones de ingeniería

Aproximadamente el 50% del costo de construcción de un laboratorio se atribuye a los sistemas de ingeniería.  Por lo tanto, la adecuada coordinación de estos asegura una instalación de laboratorio flexible y funcional.  Se deben tomar en cuenta los sistemas estructurales, mecánicos, eléctricos y de tuberías.

En cuanto al sistema de energía se debe tener en cuenta tanto los circuitos normales suministrados por una compañía eléctrica como la energía de emergencia que se generará con los generadores que respalden los equipos del laboratorio incluyendo la seguridad y la eficiencia.  Los aspectos clave de diseño que deben considerarse al evaluar un sistema estructural incluyen:

  • Profundidad del armazón y efecto en la altura del piso.
  • Capacidad de coordinar el armazón con los módulos del laboratorio.
  • Capacidad de crear penetraciones para los servicios de laboratorio en el diseño inicial, así como durante la vida del edificio.
  • Potencial de expansión vertical u horizontal.
  • Criterios de vibración y costo.
  1. Operaciones y mantenimiento

En cuanto a las operaciones y el mantenimiento del laboratorio se debe tener en consideración los ahorros en los costos, principalmente durante la construcción, sin embargo, no todo lo barato es funcional.  Los siguientes aspectos de ahorro de costos pueden ser tomados en cuenta sin comprometer la calidad y la flexibilidad:

  • Diseñar con componentes de construcción estándar en lugar de componentes personalizados.
  • Identificar al menos tres fabricantes de cada material o equipo especificado para asegurar la licitación de la obra.
  • Localizar las campanas de ventilación en los pisos superiores para reducir al mínimo los conductos y el costo de mover el aire a través del edificio.
  • Evaluar si las tuberías de los procesos deben manejarse de forma centralizada o local.
  • Crear zonas de equipo para minimizar la cantidad de trabajo necesario en la construcción inicial.
  • Diseñe sistemas de construcción fáciles de mantener y energéticamente eficientes. Exponer los sistemas mecánicos, de plomería y eléctricos para un fácil acceso de mantenimiento desde el laboratorio.
  • Localizar todo el equipo mecánico de forma centralizada.
  1. Laboratorio y seguridad del personal

En todo laboratorio de investigación, la protección de la salud y de la vida humana es primordial, y la seguridad por lo tanto siempre debe ser siempre la primera preocupación cuando se piensa en el diseño de los edificios que albergarán los laboratorios.  La seguridad en estos casos, también implica poder brindar protección a la instalación de accesos no autorizados y es un aspecto de importancia crítica.  En la actualidad, los encargados de diseñar las instalaciones de investigación deben trabajar dentro del denso entorno normativo para crear espacios de laboratorio seguros y productivos.

Algunos aspectos que deben de ser tomados en cuenta siguiendo las recomendaciones de los expertos sobre seguridad y protección en los laboratorios incluye una serie de aspectos como:

  • Clasificación de los laboratorios dependiendo de la cantidad y el tipo de químicos en el laboratorio.
  • Colocación de dispositivos de contención como campanas de humo y gabinetes de bioseguridad.
  • Niveles de contención de bioseguridad como principio de diseño.
  • Seguridad ante la radiación.
  • Seguridad de los empleados que incluye duchas, lavaojos, otras medidas de protección.
  • Energía de emergencia.

Fuente:
www.wbdg.org

Publicado en: Diseño, Construcción y Equipamiento Etiquetado como: Construcción de un Laboratorio, Diseño de Laboratorio, Laboratorio de Investigación

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Brazos Articulados Soluciones Para Hospitales Quirófano Híbrido Control De Infecciones Instalaciones Hospitalarias Sala de Operaciones Cuidados Intensivos Sistemas Prefabricados Salas de Operaciones Salas De Emergencia Medidas de Seguridad Consolas Para Encamados Equipamiento Construcción Modular Compresores de Aire Grado Médico Laboratorios Médicos De Investigación Salas de Cirugía Hospitales Cortinas Antibacterianas Avances Tecnológicos Dispositivos Médicos Equipos Médicos Sistema De Gases Medicinales Quirófanos Híbridos Esterilización Laboratorios De Alta Seguridad Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Quirófanos Laboratorios De Esterilización Tomas Para Gases Medicinales Construcción De Hospitales Redes De Gases Medicinales Sistemas De Gases Medicinales Diseño De Hospitales Válvulas iluminación Sistemas De Brazos Articulados Manifold Módulos De Iluminación Laboratorios Equipos Para Hospitales Equipo Médico Gases Medicinales Centros de Salud Luces LED

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________