• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Diseño, Construcción y Equipamiento / 4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

Por Seisamed

El gas medicinal es uno de los aspectos más fundamentales para lograr alcanzar el funcionamiento adecuado de los hospitales y de muchos otros centros de salud.

Conocer los tipos de gases más comunes, entender cómo se usan, saber la forma correcta de instalarlos y cómo mantener sus sistemas en condiciones adecuadas para cada gas asegurará el éxito de su instalación.

En la actualidad, los gases médicos se utilizan para diversas aplicaciones clínicas y su suministro por tubería es un hito en el campo de la atención al paciente, lo que se conoce por lo general como redes de gases medicinales.

La seguridad del paciente es de suma importancia en el diseño, instalación, puesta en marcha y operación de los sistemas de gases médicos, y por esta razón, el sistema tiene que ser funcional las 24 horas del día, con un tiempo de inactividad prácticamente nulo puesto que su fallo puede ser incluso fatal si no se restablece lo antes posible.

4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

Es por eso que, existen algunos aspectos de suma importancia que deben de ser tomados en cuenta en el momento de realizar la instalación de redes de gases medicinales.

Contenido:

  • 4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos
    • Instalación de una planta de aire comprimido
    • Instalación de sistemas de vacío
    • Instalación de colectores de óxido nitroso
    • Innovación de las redes de gases medicinales

4 aspectos sobre la instalación de redes de gases médicos

  1. Instalación del manifold de oxígeno

Para lograr una adecuada instalación del manifold del oxígeno se debe de tener en cuanta antes que nada la tasa de consumo necesaria para la instalación de los colectores de dicho gas. En el caso de los centros de salud que poseen una gran cantidad de salidas de gas, lo mejor siempre será seleccionar el suministro de oxígeno licuado, ya que esta es la mejor manera de poder almacenar el gas en un tanque aislado al vacío.  Esto trae una serie de ventajas siendo la más importante de ellas, reducir los periodos de llenado del gas promoviendo de esta manera una mejor y mayor consumo.

El suministro necesario con el que debe de contar el cilindro se puede utilizar como reserva o en lugares que posean una tasa de consumo más baja.  El número de cilindros instalados y el tamaño del colector se basarán en la tasa de consumo prevista.  Los colectores cilíndricos pueden ser automáticos o semiautomáticos en función de funcionamiento.  En ambos casos, la sustitución de los cilindros o envases vacíos necesitará de una intervención manual, pero si el equipo cuenta con un colector automático, la conmutación entre el lado activo y el de reserva se realiza de forma automática, por lo que el suministro de gas es continuo y facilita el trabajo del personal.

  1. Instalación de una planta de aire comprimido

Es importante que el aire estéril cumpla con los requisitos de calidad especificados y las estrictas normas y disposiciones correspondientes de cada centro hospitalario.  La red de gases medicinales no es una red que se hace con el único objetivo de poder producir aire, y por eso, su calidad debe de ser controlada de forma continua continuamente para así poder garantizar el suministro de aire comprimido de la más alta calidad para los centros hospitalarios.  Es de vital importancia el poder instalar sistemas fiables para el suministro continuo de aire y vacío de alta calidad para uso médico. Es vital también tomar en cuenta el dimensionamiento y el diseño, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de las redes de gases médicos hospitalarios.

  1. Instalación de sistemas de vacío

Los encargados de instalar y colocar las redes de gases medicinales deben de tener en cuenta que los sistemas de vacío poseen dos aspectos de suma importancia, uno de ellos son los puntos de salida y el otro la tasa de consumo. Para lograr una correcta instalación y para lograr alcanzar un adecuado rendimiento del sistema, es importante que los encargados de realizar la instalación estudien el consumo antes de instalar las redes.

Los colectores y los equipos deben de evitar el desgaste prematuro de sus funciones lo cual puede ser ocasionado por un tamaño insuficiente o por la mala colocación de las bombas.

  1. Instalación de colectores de óxido nitroso

Se debe de tener en cuenta la tasa de consumo para la instalación de los colectores de óxido nitroso, parte esencial de las redes de gases medicinales.  El número de recipientes y el caudal del colector de gas se instalarán teniendo en cuenta el índice de consumo.  Lo más recomendable es instalar colectores automáticos o semiautomáticos. En ambos casos, la sustitución de los cilindros vacíos requiere una intervención manual por parte de personal calificado para de esta forma garantizar un adecuado suministro continuo de gas y así facilitar el trabajo del personal que maneja este tipo de gas.

  1. Innovación de las redes de gases medicinales

El sistema de gas médico de tubería central es uno de los tipos más nuevos de sistemas de plomería hospitalaria que se han introducido en la prestación de atención directa al paciente.  Las tuberías de gas son necesarias para el oxígeno, el óxido nitroso, el aire medicinal, el nitrógeno, el dióxido de carbono, el vacío y el escape de residuos de anestesia. El método de tubería directa elimina los cilindros presurizados obsoletos, voluminosos y peligrosos de la cabecera del paciente. Además, estos sistemas de tuberías facilitan el control de calidad y la regulación de la presión, ya que todos los gases son suministrados por bombas centralizadas, compresores o sistemas de colectores de cilindros.

Fuente:
www.linde-healthcare.hu

Publicado en: Diseño, Construcción y Equipamiento Etiquetado como: Gas Médico, Gases Medicos, Redes De Gases Medicinales, Sistemas De Gases Médicos, Sistemas De Vacío

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Brazos Articulados Medidas de Seguridad Laboratorios De Alta Seguridad Sistemas De Gases Medicinales Sistema De Gases Medicinales Avances Tecnológicos Tomas Para Gases Medicinales Construcción Modular Salas De Emergencia Sistemas De Brazos Articulados Compresores de Aire Grado Médico Sala de Operaciones Quirófano Híbrido Salas de Operaciones Equipo Médico Cortinas Antibacterianas Laboratorios Gases Medicinales Manifold Sistemas Prefabricados Salas de Cirugía Equipos Médicos Hospitales Redes De Gases Medicinales Dispositivos Médicos Quirófanos Luces LED Soluciones Para Hospitales iluminación Centros de Salud Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Construcción De Hospitales Diseño De Hospitales Instalaciones Hospitalarias Esterilización Laboratorios De Esterilización Equipos Para Hospitales Control De Infecciones Cuidados Intensivos Válvulas Quirófanos Híbridos Laboratorios Médicos De Investigación Equipamiento Consolas Para Encamados Módulos De Iluminación

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2025 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________